ALICANTE, 19-08-2025. La Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas de la provincia de Alicante (AEPA) continúa liderando el cambio empresarial con una apuesta firme por la formación, la innovación y la transformación del liderazgo en clave femenina.
En un momento de transición tecnológica global, AEPA no solo representa a más de 300 mujeres empresarias y directivas de la provincia, sino que se ha consolidado como organización empresarial de referencia para impulsar la adaptación al cambio desde la formación, la estrategia y la colaboración intersectorial.
Desde esta perspectiva, Marcela Fernández, presidenta de AEPA indica que: “La clave está en tener la formación y la información para anticiparse a la incertidumbre y a los desafíos del mudo tecnológico en era de la IA. Ahora mismo, no tener los conocimientos necesarios, hacer que las empresas se estanquen y, por tanto, pierdan su competitividad frente a otras y sean penalizadas”.
Desde sesiones especializadas de inteligencia artificial aplicada a la empresa, AEPA Women Academy, hasta formación en liderazgo organizacional, gestión del cambio y ciberseguridad, pasando por el Curso Políticas de Igualdad con la Universidad de Alicante, un podcast sobre emprendimiento con la UMH o su congreso Mujeres y Tecnología y el Networking anual, que ya son referentes nacionales para profesionales, AEPA lleva varios años articulando una agenda de acciones sólida que responde a los grandes desafíos del presente. Así lo demuestran las más de 3.600 mujeres que han participado en lo que llevamos de 2025 en sus actividades.
En esta misma línea, y desde la máxima de “colaborar para evolucionar”, AEPA ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Fundación ELLIS Alicante, referente europeo en Inteligencia Artificial ética, para desarrollar actividades conjuntas de formación, divulgación científica y visibilización del talento femenino en la ciencia de datos y la tecnología.
Además, la asociación ha reforzado su red de colaboración con entidades públicas y privadas, como ayuntamientos de la provincia, Generalitat Valenciana o Cajamar, con el fin de seguir generando impacto real en el ecosistema empresarial.